Concept Racer, una vasta experiencia
Seguramente el nombre de este motorista te suena conocido. Lerdo de Tejada está detrás de Concept Racer (CR), firma nacional que comenzó a hacerse notar en el mundo de las…
Seguramente el nombre de este motorista te suena conocido. Lerdo de Tejada está detrás de Concept Racer (CR), firma nacional que comenzó a hacerse notar en el mundo de las…
Seguramente el nombre de este motorista te suena conocido. Lerdo de Tejada está detrás de Concept Racer (CR), firma nacional que comenzó a hacerse notar en el mundo de las…
No nos cansaremos de decirlo, el mundo de las modificaciones no tiene reglas y desde Portugal este asombroso trabajo de nuestro amigo Carlos Rodrigues, quien con talento y mucho trabajo…
No nos cansaremos de decirlo, el mundo de las modificaciones no tiene reglas y desde Portugal este asombroso trabajo de nuestro amigo Carlos Rodrigues, quien con talento y mucho trabajo…
La propuesta es sumamente interesante, el origen de dicha montura es japonés pero tiene inversión germana, el resultado va encaminado a enriquecer a BMW Motorrad La escena custom en Japón…
La propuesta es sumamente interesante, el origen de dicha montura es japonés pero tiene inversión germana, el resultado va encaminado a enriquecer a BMW Motorrad La escena custom en Japón…
Highway Fighter
Bautizada como Highway Fighter, la moto de Cherry’s Company es desconcertante, porque mientras algunas de sus líneas recuerdan a la BMW R7 de 1934, otras también intentan acercarnos. Su creador ha pretendido adivinar cómo podrán ser algunas BMW dentro de una década, incluso cuando ya estén propulsadas por motores eléctricos.
Kurosu ha pretendido que depósito, parte frontal, colín y quilla formen un cuerpo armonioso y tridimensional al mismo tiempo, lo que le ha llevado incluso a que los grupos ópticos queden perfectamente camuflados tras las distintas piezas de la carrocería mientras la moto está parada. Los rines lenticulares de la marca CCI, por supuesto decorados en negro también contribuyen a que el conjunto muestre una estampa realmente sólida.
La horquilla multirregulable procede una S 1000 RR, pero ha sido desprovista de uno de sus resortes para hacer descender la parte delantera de la moto, para así compensar la mayor altura del rin delantero de 18”.
Los estribos retrasados y los semimanillares por debajo de la pletina superior de la dirección contribuyen a que esta Highway Fighter (Guerrera de la Autopista) se muestre, si cabe, aún más radical. Las tapas de las cabezas han sido fundidas con moldes de arena y el sistema de escape con salida muy corta por el lado izquierdo no interfiere en la originalidad del diseño de esta Guerrera de la Autopista.
{gallery}Highway Fighter Kaichiroh Korosu{/gallery}
Dicen que el sentido común es el menos común de los sentidos, pero a la recién llegada Yamaha XVS 950 no le falta un ápice y se presenta como la Custom lógica para México.
Dicen que terceras partes nunca son buenas, nosotros creemos lo contrario, aquí las últimas dos de esta breve serie
Speed Triple by Vince Power
Elegancia con esencia retro y gusto por los detalles. Así podríamos definir la creación de Vince Power de Nantes, que ha utilizado elementos simples y sin estridencias para personalizar esta Speed Triple dando en el clavo con cada modificación estética.
La pintura fue el primero de los trabajos realizados para conseguir el acabado vintage esperado. Sobre esta base Vince empezó a cambiar elementos como las llantas, sustituyendo las originales por unas Kineo de rayos para neumáticos sin cámara, los puños con acabado en piel, al igual que el depósito; un monofaro en lugar de los faros dobles originales, escapes HP Corse y así un largo etcétera de detalles. Algunos de estos pequeños complementos, como los tapones de las válvulas en forma de dado, o los contrapesos Brooks con forma de corcho de botella de vino, son los que dotan al conjunto de un acabado tan elegante y distintivo.
Incluso la propia marca, a lo largo de los años se ha puesto manos a la obra para llevar a cabo diversas ediciones especiales de esta icónica moto. El último ejemplo son las nuevas Triumph Speed 94 y 94 R que conmemoran el 21 aniversario de tan famoso modelo.
Triumph «Weslake» by Olivi Motori
El salón Expo Verona es una de las citas ineludibles para cualquier preparador que quiera mostrar su buen hacer al mundo del custom de las dos ruedas. Una Triumph como la customizada por Olivi Motori, concesionario de motos de Florencia, no podía obtener menos que el premio a la mejor naked el año en que se presentó (2010).
Esta creación, que lleva el apellido del famoso preparador de motos Triton, está basada en una Triumph Speed Triple T509 y cuenta con la mayor parte de sus componentes procedentes de Triumph. Alguno de los cambios más llamativos de esta «discreta» Speed se han realizado sobre la estética frontal de la Speed, cambiándola totalmente e incluyendo un monofaro y una máscara realizada a partir de un guardabarros delantero de la misma moto.
En su parte trasera destaca el colín de Thruxton transformado, con luz trasera de LEDs en forma de media luna, sobre un subchasís soldado a medida y de forma redondeada, para integrarse en la suave línea del conjunto sobre el chasís de Speed Triple. La rueda trasera de una Speed 1050 acompaña la agresiva estética de esta naked tricilíndrica que se completa con el cuadro de instrumentos sobre el depósito, una horquilla Marzocchi, un silenciador Arrow y estriberas de Valter Moto.
Si te perdiste las entregas anteriores puedes revisarlas
En 1977 se creó una moto de manejo rudo, agresivo, donde podías crear tus propios límites y que se convirtió en todo un ícono, se trata de la Low Rider. Hoy, cinco años después de una pausa en su producción vuelve a nacer.